Adolfo Agúndez Rodríguez (U. Sherbrooke, Canadá) Posibilidades de aplicación del programa de filosofía para niños de la educación al consumo ético en la escuela
Es unánime en nuestros días la valoración de la educación al consumo como componente esencial de la educación de los ciudadanos del siglo XXI (MEQ, 2001 et 2004; MELS, 2007; Bolivar, 2007; Cortina, 2002) y, por tanto, de la educación relativa al medio ambiente de la cual ambas forman parte (Sauvé, 2001; Agundez, 2008). La educación al consumo, contemplada de esta manera como constitutiva de la educación fundamental del ser humano (Sauvé, Ibid.; Tessier, 2001), está llamada a ocupar un lugar privilegiado en la práctica educativa actual. Desde nuestro punto de vista, dicha educación al consumo debe, además, ser al consumo ético (Agundez, Jutras et Samson, 2007) y debe estar centrada en el análisis reflexivo de todos los elementos que entran en juego cuando hablamos de consumo, tanto a nivel social, como económico y político (Bauman, 2007; Desjeux, 2006, Lipovetsky, 2006; Heilbrunn, 2005; Alonso, 2005). Es por eso que el programa de filosofía para niños (Lipman, 1997), que pretende el desarrollo del pensamiento de orden superior (como pensamiento a la vez creativo y crítico) a través de la práctica de la discusión filosófica en comunidades de investigación, nos parece un programa idóneo para la práctica de la educación al consumo ético en las aulas, tal como trataremos de mostrar al hilo de nuestro discurso.
Apuntes:
- A la ética hay que entrar por la estética (“uso de fotos en el ppt, en contra de los serios compas de universidad”).
- Etapas de la educación para el consumo:
o 1960-70: Sociedad de consumo. Enfoque lineal que aproxima al alumnado a los derechos del consumidor.
o 1980-90: El alumno o alumna como actor social. Enfoeque reformista.
o 2000-…: El alumno o alumna como crítico social. Enfoque responsable. - Se habla poco sobre consumo ético.
- El alumnado utiliza novelas filosóficas con guías de discusión, para establecer diálogos y comunidades de investigación.
- No digo a nadie lo que tiene que hacer, sino que provoco una reflexión para tomar decisiones.
- Bibliografía recomendada: Adela Cortina (2002): Ética del consumo, Ed. Taurus. Se trata de hacer consumidores-as autónomos, solidarios, justo y felicitantes. Artículo.
- ¿Qué quieres que sean tus hijos? Pensadores, personas que piensan.
- Educar es enseñar a pensar; aprender a pensar.
- En la filosofía para niños se establecen diálogo - habilidades cognitivas – proyecto curricular (?) – comunidad de investigación.
- Se trata de trabajar el “pensamiento de orden superior”.
- Los contenidos son el consumo, los comportamientos de consumo, la sociedad de consumo y la ética del consumo.
- “Filosofía para niños” es una especie de “Educación para la ciudadanía”
María Ángeles Murga (UNED)
La Carta de la Tierra: análisis de contenido desde la perspectiva de la complejidad
La Carta de la Tierra, un código ético ratificado por la UNESCO en 2003, contiene las bases axiológicas que inspiran la Década de las Naciones Unidas por la educación para el desarrollo sostenible (2005-14). Su texto ofrece una sólida referencia para diseñar proyectos que promuevan los valores de la sostenibilidad: protección ambiental, justicia social y económica, respeto a la diversidad e integridad cultural y ecológica. La iniciativa es un refuerzo que recibe la Educación Ambiental en su ya dilatada trayectoria de construcción y aplicación de un modelo educativo destinado a consolidar sociedades sostenibles. En la comunicación se presentan los resultados del análisis de contenido al que se ha sometido el texto de la Carta de la Tierra, teniendo en cuenta los principios epistemológicos de la complejidad. El estudio ha permitido identificar algunas características que avalan sus potencialidades para contribuir a la Educación Ambiental en el marco de este paradigma.
Apuntes:
- La Carta de la Tierra es un instrumento para el desarrollo del pensamiento complejo de la EA.
- En marzo del 2000, es el lanzamiento de la Carta de la Tierra se llevó a cabo durante una ceremonia en el Palacio de la Paz en La Haya. En 2003 tiene el respaldo de la UNESCO. La Carta fue además una influencia importante en el Plan de Implementación de UNESCO para la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible.
- Fracasaron sus intentos de redacción y aprobación en Río de Janeiro (1992) y en Johannesburgo (2002).
- El pensamiento complejo consta de tres principios: el dialógico (que atiende a la diversidad), la recursividad (que atiende a los promotores y las causas) y la hologramática (que atiende a superar el reduccionismo y acercarse a lo holístico).
- La Carta de la Tierra tiene un entramado conceptual muy potente que refleja su complejidad, como por ejemplo las ideas de: el desarrollo integral, los límites, los sistemas ecológicos, la comunidad de la vida, interdependencia, tiempos largos, desarrollo cualitativo, brecha norte-sur…
Debate:
- La redacción es un punto inocente. Sin embargo, no ha sido capaz de aglutinar firmemente a gobiernos, instituciones y organizaciones. Muchas sí, pero no hay un apoyo global.
- Hay una deslocalización en los conceptos de Norte y Sur. Un ciudadano del Norte debe ser responsable de lo que pasa en el Norte y de lo que afecta el Norte al Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario