Páginas / Web-orrialdeak

lunes, 28 de septiembre de 2009

Política y educación ambiental


Con José Antonio Caride posando Soraya, JoseManu y Gurutzne.


Primera sesión del Congreso: Enrique Leff (PNUMA-México), José Antonio Caride (Univ. Santiago de Compostela) y Carlos Galano (Univ. de Comahue, Argentina).
Cada uno aportó su visión sobre el tema en un documento común que, entre otras cosas, destaca:
"Leyes de Educación Ambiental, Reformas Constitucionales durante los últimos años fueron inscribiendo en nuestras Cartas Magnas, nacionales o provinciales, en los sistemas jurídicos y en la parafernalia administrativa, el trazo ambiental y la sustentabilidad como principios rectores.
Pero, “dónde estamos? Estamos aquí. En esta esquina de los tiempos. En esta esquina con escasa visibilidad, pues la niebla del desosiego y las brumas de la contaminación diseminada por la cultura esquizofrénica imperante, opacó de modo asfixiante los aires sociales y políticos, a pesar de tanto discurso repleto de autocomplacencias optimistas escritos en los pasillos de la academia, en escritorios gubernamentales y en poltronas de las Agencias Internacionales, que esconden las desventuras con el antídoto de la legitimación científico tecnológica del Progreso- Desarrollo, cuya desmesura arrasa con la biodiversidad natural y al diversidad cultural. Después de décadas de generosas contribuciones “ambientalizadas” nos encontramos inmersos en el debate sobre la viabilidad planetaria, que nos incluya a todos y todas junto con la diversidad genética, de especies y ecosistémicas, que caracteriza y potencia lo vivo. Punto crucial que se abre hacia posibilidades de futuro, que nunca será único. [...]
Construir el futuro implica “activar las gramáticas de futuro”, como nos sugiere George Steiner. Y esto se traduce en el campo de la ecología política en una resignificación de los sentidos de las palabras que funcionan como andamiajes, oleoductos y caminos ya trazados desde la racionalidad moderna, que pavimentan las vías hacia abismos de insustentabilidad. Más allá de una dialéctica del no, de una contraposición de términos para bloquearle el paso a los procesos de racionalización de un mundo insustentable, se trata de construir los significados que abran las vías para la fundación de nuevos modos de pensar, de sentir y de ser; que más allá de servir al establecimiento de nuevas normas ambientales establezcan los referentes y objetivos de nuevos derechos humanos hacia el ambiente y la vida sustentable y con sentido. Es la palabra nueva que reinventa identidades y que revive a los movimientos sociales por la reapropiación de la naturaleza y de sus culturas. Es un camino que se hace al andar, pero un camino que no se hace a ciegas; un camino de manifestaciones silenciosas, pero pleno de intuiciones, plagado de palabras grávidas de nuevos sentidos. [...]
Otro mundo es posible sólo si este mundo se abre a nuevos mundos y al encuentro con otros mundos de vida. Savoir vivre, o Sumak kausai como lo llaman nuestros pueblos altoandinos, implica volver el conocimiento hacia la vida; a la conciencia sobre la condición existencial del ser humano es necesario agregar el conocimiento de las condiciones de sustentabilidad de la vida y de la vida humana en el planeta vivo que habitamos. Aprender a sostener la alegría de la vida y la productividad neguentrópica de la naturaleza, ante la muerte entrópica del planeta. Aprender a vivir en otro entendimiento del mundo, con otro conocimiento, conviviendo con otros mundos de vida, con diversas formas de ser.
Son estas las palabras que invitan a dialogar, a tejer los caminos hacia la sustentabilidad, en la que podamos abrazarnos, intercambiar miradas y reír a carcajadas por el gusto de la vida, aprendiendo, como dijo el poeta, a ser arquitectos de nuestros destinos.
"
El documento completo se puede encontrar en:
http://www.6iberoea.ambiente.gov.ar/files/DocumentoInicialDia1-PoliticayEA.pdf .

No hay comentarios:

Publicar un comentario