Páginas / Web-orrialdeak

domingo, 7 de junio de 2009

U. Sevilla: EA en ciudad; P. Meira: Representaciones sociales del CC





Dolores Limón Domínguez Universidad de Sevilla. Departamento de teoría e historia de la educación y pedagogía social, Spain Carmen Solís Espallargas Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía social. Universidad de Sevilla, Spain
Los retos urbanos: la educaciòn ambiental en la ciudad


En la actualidad se insiste en que la Educación Ambiental debe ocuparse de los problemas ambientales, considerando sus causas y efectos, incorporando tanto los fenómenos físicos naturales como sociales. Debido a las características propias de la ciudad, como generadora de problemas, se puede aplicar a ella una serie de “reglas ecológicas” básicas, de tipo funcional, que no insisten en la inclusión de componentes mágicos de la Naturaleza (equilibrio, conservación, etc.), un tanto sobreutilizados por la Educación Ambiental en el medio natural y rural. Se ha de entender la ciudad como un lugar natural de gran parte de la población, como centro de poder y de decisión, de comunicación y de cambio. En definitiva, se trata de propiciar la participación, que esté formada e informada convenientemente y que responda a las necesidades de su ciudad. La calle y los centros sociales pueden ser el marco de la Educación, en cuanto centros de información que completen la formación de la EA y dentro de ella. Se trataría de entender la ciudad humanizada como lugar de comunicación, donde el debate, el consenso, lograse el desarrollo personal y la búsqueda de soluciones que complementaría el análisis teórico de la formación. Hay que tender a que la ciudad eduque más y mejor y en una dirección democrática, que haga de la cultura un instrumento de liberación de las personas.

Pablo Ángel Meira Universidade de Santiago de Compostela, Spain Arto Mónica Universidade de Santiago de Compostela, Spain

Las representaciones sociales del cambio climático a través de dibujos: diseño y validación de un instrumento de análisis

La presente comunicación pretende dar cuenta del diseño y aplicación de un instrumento para analizar las representaciones sociales del cambio climático a partir de dibujos realizados por estudiantes de secundaria y por estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de Galicia.
El objetivo de este trabajo es explorar las posibilidades educativas de este instrumento en el marco de programas relacionados con el cambio climático que tienen como destinatarios distintos colectivos de población. En este sentido se exploran dos posibilidades: su uso para captar de forma global las creencias, los conocimientos y las representaciones previas sobre la problemática del cambio climático, y su uso como recurso para evaluar la evolución de las representaciones a partir de la aplicación de programas educativos específicos. La aplicación piloto de este instrumento se ha realizado sobre los dibujos elaborados por 500 estudiantes de secundaria que participan en el Programa Climántica de la Dirección Xeral de Desarrollo Sostenible de la Xunta de Galicia, iniciado en septiembre de 2006. La finalidad de este programa es generar recursos didácticos y entornos de aprendizaje a través de las NTICs para apoyar el trabajo sobre esta temática dentro del Sistema Educativo gallego. Para reforzar la validación del instrumento y su transferibilidad a otros colectivos sociales se analizan también los dibujos hechos por 200 estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela.

sábado, 6 de junio de 2009

Canadá, Perú, Vietnam, Galicia: Comunidades de aprendizaje / Medio ambiente y mujer




Carlos Silva , Canada

La comunidad de aprendizaje en educación ambiental: problemas y proposiciones en una situación de conflicto socio-ambiental en Perú


La ciudad de La Oroya, situada en el corazón de los andes peruanos, vive desde más de ochenta años un proceso de industrialización en base a la extracción y transformación de minerales. Este desarrollo industrial ha generado en la población una sensación de realización y bienestar económico. Pero son muchos los problemas que se han derivado de dicho desarrollo, mas allá de la contaminación ambiental (La Oroya es considerada uno de los 10 lugares más contaminados del planeta), existe otra clase de contaminación, que podríamos llamarla de “contaminación de conciencias”. En efecto el actual propietario del complejo industrial, la norteamericana Doe-Run, por medio de actividades que ellos llaman de responsabilidad social, y secundados por un sector del gobierno central, han logrado convencer a la gran mayoría de habitantes, que el bienestar de la ciudad depende de las actividades del complejo industrial y que de alguna manera, la contaminación es el precio a pagar por ese desarrollo. En medio de esta situación, la ciudad esta polarizada entre los que están a favor de la empresa y la continuidad del complejo minero-metalúrgico y aquellos que abogan por una mayor concientización de la población y de los actores involucrados. Este y otros aspectos relacionados al rol de la educación ambiental como estrategia de reforzamiento comunitario producto de una investigación sobre terreno serán discutidos en la presente ponencia.

Lucía Iglesias da Cunha Universidad de Santiago de Compostela, Spain

Educación ambiental y perspectiva de género


La Educación Ambiental ha experimentado cambios en la definición de sus metas, sus metodologías y de sus principios de acción. La base común que sustenta las raíces de la Educación Ambiental, sea por la proximidad a la conservación de la naturaleza, sea por el respeto a la biodiversidad, merece una revisión con perspectiva de género. Queremos decir con esto que, los valores contrahegemónicos que la Educación Ambiental propicia enfrentándose a los modelos de sociedad consumista están volcados a desvelar la falta de perspectiva de futuro que tenemos como sociedades contemporáneas, la falta de sensibilidad frente a las situaciones vividas por grupos humanos diferentes al que pertenecemos (seamos dominantes o no). Las mujeres y/o la perspectiva de género no ha estado ausente de todo este proceso de revitalización del debate ecológico, pedagógico y social. Sin embargo, es posible que no se le haya dedicado la suficiente atención a su presencia/ausencia en determinadas acciones públicas (sean estas de carácter político o educativo). Convendría pues, analizar la presencia de la perspectiva de género en la Educación Ambiental tratando de sistematizar un Plan de Investigación en Educación Ambiental y perspectiva de género.


Thi Thu Thuy Ly , Vietnam Thi Ngoc Yen Nguyen Union des Femmes Vietnamiennes de Ho-Chi-Minh-ville, Vietnam

Medio ambiente: un asunto de mujeres


Un problema que enfrenta el desarrollo de la sociedad vietnamita es el consumo de los recursos naturales. La presión sobre el medio ambiente aumenta la proliferación de las ciudades, zonas industriales, las fábricas están asociados con la contaminación del agua, el aire y la acumulación de desechos. La primera clasificación de basura en cada hogar como en el extranjero sigue siendo en nuestra sociedad. Son necesarios "los excavadores de la basura" para intentar recuperar la basura. La comunidad juega un papel importante en la protección del medio ambiente, a través de sus acciones cotidianas, especialmente las mujeres. "Alimentos, ropa, arroz, dinero" es la imagen de la mujer vietnamita. En el mercado de trabajo es considerada como trabajadora, en la casa es su gestora, tan estrechamente ligado a consumo de recursos y la protección del medio ambiente. Ella cultiva un pequeño jardín de vegetales complementarios que expuestos a los contaminantes. La mujer es especialmente vulnerable a las enfermedades debidas a la contaminación, lo que repercute en su familia. También tiene un papel en la conciencia y el carácter de su hijo y el medio ambiente, su pequeño diario. Para la preparación de las comidas en familia, sino que deben garantizar la higiene de los alimentos y adoptar estilos de vida saludables. La mujer vietnamita, primer maestro en el medio ambiente, se convierte en el objetivo de nuestra campaña de formación. Los desafíos educativos son numerosos para la Unión de Mujeres.

miércoles, 3 de junio de 2009

Adolfo Agúndez (U. Sherbrooke, Canadá): "Consumo ético en filosofía para niños". M Ángeles Murga (UNED): Complejidad y Carta de la Tierra



Adolfo Agúndez Rodríguez (U. Sherbrooke, Canadá)
Posibilidades de aplicación del programa de filosofía para niños de la educación al consumo ético en la escuela
Es unánime en nuestros días la valoración de la educación al consumo como componente esencial de la educación de los ciudadanos del siglo XXI (MEQ, 2001 et 2004; MELS, 2007; Bolivar, 2007; Cortina, 2002) y, por tanto, de la educación relativa al medio ambiente de la cual ambas forman parte (Sauvé, 2001; Agundez, 2008). La educación al consumo, contemplada de esta manera como constitutiva de la educación fundamental del ser humano (Sauvé, Ibid.; Tessier, 2001), está llamada a ocupar un lugar privilegiado en la práctica educativa actual. Desde nuestro punto de vista, dicha educación al consumo debe, además, ser al consumo ético (Agundez, Jutras et Samson, 2007) y debe estar centrada en el análisis reflexivo de todos los elementos que entran en juego cuando hablamos de consumo, tanto a nivel social, como económico y político (Bauman, 2007; Desjeux, 2006, Lipovetsky, 2006; Heilbrunn, 2005; Alonso, 2005). Es por eso que el programa de filosofía para niños (Lipman, 1997), que pretende el desarrollo del pensamiento de orden superior (como pensamiento a la vez creativo y crítico) a través de la práctica de la discusión filosófica en comunidades de investigación, nos parece un programa idóneo para la práctica de la educación al consumo ético en las aulas, tal como trataremos de mostrar al hilo de nuestro discurso.

Apuntes:

- A la ética hay que entrar por la estética (“uso de fotos en el ppt, en contra de los serios compas de universidad”).

- Etapas de la educación para el consumo:
o 1960-70: Sociedad de consumo. Enfoque lineal que aproxima al alumnado a los derechos del consumidor.
o 1980-90: El alumno o alumna como actor social. Enfoeque reformista.
o 2000-…: El alumno o alumna como crítico social. Enfoque responsable.
- Se habla poco sobre consumo ético.
- El alumnado utiliza novelas filosóficas con guías de discusión, para establecer diálogos y comunidades de investigación.

- No digo a nadie lo que tiene que hacer, sino que provoco una reflexión para tomar decisiones.

- Bibliografía recomendada: Adela Cortina (2002):
Ética del consumo, Ed. Taurus. Se trata de hacer consumidores-as autónomos, solidarios, justo y felicitantes. Artículo.
- ¿Qué quieres que sean tus hijos? Pensadores, personas que piensan.

- Educar es enseñar a pensar; aprender a pensar.

- En la filosofía para niños se establecen diálogo - habilidades cognitivas – proyecto curricular (?) – comunidad de investigación.

- Se trata de trabajar el “pensamiento de orden superior”.
- Los contenidos son el consumo, los comportamientos de consumo, la sociedad de consumo y la ética del consumo.

- “Filosofía para niños” es una especie de “Educación para la ciudadanía”


María Ángeles Murga (UNED)

La Carta de la Tierra: análisis de contenido desde la perspectiva de la complejidad

La Carta de la Tierra, un código ético ratificado por la UNESCO en 2003, contiene las bases axiológicas que inspiran la Década de las Naciones Unidas por la educación para el desarrollo sostenible (2005-14). Su texto ofrece una sólida referencia para diseñar proyectos que promuevan los valores de la sostenibilidad: protección ambiental, justicia social y económica, respeto a la diversidad e integridad cultural y ecológica. La iniciativa es un refuerzo que recibe la Educación Ambiental en su ya dilatada trayectoria de construcción y aplicación de un modelo educativo destinado a consolidar sociedades sostenibles.
En la comunicación se presentan los resultados del análisis de contenido al que se ha sometido el texto de la Carta de la Tierra, teniendo en cuenta los principios epistemológicos de la complejidad. El estudio ha permitido identificar algunas características que avalan sus potencialidades para contribuir a la Educación Ambiental en el marco de este paradigma.

Apuntes:
- La Carta de la Tierra es un instrumento para el desarrollo del pensamiento complejo de la EA.

- En marzo del 2000, es el lanzamiento de la Carta de la Tierra se llevó a cabo durante una ceremonia en el Palacio de la Paz en La Haya. En 2003 tiene el respaldo de la UNESCO. La Carta fue además una influencia importante en el Plan de Implementación de UNESCO para la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible.
- Fracasaron sus intentos de redacción y aprobación en Río de Janeiro (1992) y en Johannesburgo (2002).

- El pensamiento complejo consta de tres principios: el dialógico (que atiende a la diversidad), la recursividad (que atiende a los promotores y las causas) y la hologramática (que atiende a superar el reduccionismo y acercarse a lo holístico).

- La Carta de la Tierra tiene un entramado conceptual muy potente que refleja su complejidad, como por ejemplo las ideas de: el desarrollo integral, los límites, los sistemas ecológicos, la comunidad de la vida, interdependencia, tiempos largos, desarrollo cualitativo, brecha norte-sur…


Debate:

- La redacción es un punto inocente. Sin embargo, no ha sido capaz de aglutinar firmemente a gobiernos, instituciones y organizaciones. Muchas sí, pero no hay un apoyo global.
- Hay una deslocalización en los conceptos de Norte y Sur. Un ciudadano del Norte debe ser responsable de lo que pasa en el Norte y de lo que afecta el Norte al Sur.

martes, 2 de junio de 2009

Eskolako Agenda 21 munduan



Dominique Prost (IUFM d’Aquitaine, Francia)

En lugar de la EA en la Agenda Escolar 21 en Aquitania



En los últimos años el Estado y las entidades territoriales francesas participan en la aplicación de las políticas de desarrollo sostenible en las escuelas secundarias y colegios. Hay varios experimentos actualmente en curso para elaborar el Programa 21, en la región de Aquitania, veinte escuelas están participando en estos proyectos. La hipótesis es que estas acciones pueden promover la movilización de la comunidad educativa en torno a proyectos de educación ambiental relacionadas con la innovación. Proponemos llevar a cabo una investigación en las instituciones afectadas en la región de Aquitania para hacer un balance de las experiencias actuales de dos maneras: - Movilización de los interesados: ¿Cuáles son los socios del proyecto y los asociados? ¿Cuál es el papel de los profesores y estudiantes como parte de un enfoque que es participativo? - El lugar ocupado por la educación ambiental en las Agenda 21 Escolares. Un análisis de las actividades de capacitación realizadas dentro de las instituciones se verá en qué medida promover la innovación y la aplicación de nuevas prácticas educativas.


Materiala bidali digu (frantsesez, noski) eta zita bat jarri behar dugu elkar ezagutzeko Guggenheim ondoan!

Deolinda Ataíde (Ayto. de Almada, Portugal)


La Agenda 21 de los niños y niñas de Almada




Bajo el lema "¿Quieres cambiar el mundo? Comienza aquí en Almada! "Un equipo municipal está promoviendo desde 2004 el proyecto Niños de la Agenda 21 de Almada (CA21). La iniciativa tiene por objeto escuchar las ideas de los niños para mejorar el planeta, mediante la identificación de situaciones de la vida real que les gustaría cambiar, y después trabajar en soluciones para aplicar a nivel local. El proyecto se divide en dos dimensiones: "El Mensaje" y "En acción". "El Mensaje" es una oportunidad para que todos los niños a participar. Un folleto con una postal desmontable es distribuido por dropmail en casa con el periódico municipal, y en las escuelas. Se incluye un mensaje del alcalde pidiendo a los niños a dar su opinión acerca de Almada, al responder a preguntas sencillas o hacer un dibujo. La postal puede ser devuelto por Freepost. Los niños también pueden participar a través del sitio web
www.almada21crianca.pt. La "En acción" fase ocurre en la escuela. Cada escuela pertenece a otro municipio y el contexto social. Sobre la base de A21, cuatro temas principales son dirigidas a través de visitas, talleres y trabajo en clase. Por último, el "Young Diputados" expresar públicamente sus conclusiones en el informe anual del Parlamento Infantil 21. Alcalde y concejales se reúnen decenas de grandes ideas que se incluyen en el informe anual del Ayuntamiento de Plan de Acción. Muchas de ellas son ya una realidad. Cuando se le preguntó y motivados, los niños pueden dar una visión diferente para los planificadores y tomadores de decisiones. El proyecto ha sido eficaz y exitoso en la generación de un proceso educativo a través de la cual los niños aprenden acerca de la Agenda 21 y el desarrollo sostenible.

Mexico: eduki berria eta ezagueren zuhaitza




Nancy Virginia Benítez (U. Pedagógica Nacional, México)

Nuevos contenidos para la educación ambiental


Partiendo de que el carácter de la actual crisis es de corte civilizatorio y que el modelo civilizatorio se concreta en la forma de pensar de los sujetos, se propone que la educación ambiental aborde prácticas cotidianas en las que sea posible develar y analizar las múltiples relaciones que conforman el ambiente circundante. La idea es que el profesor de la escuela básica promueva el análisis y la reflexión de prácticas cotidianas identitarias de manera compleja e historizada. Se espera que esta propuesta redunde en la recuperación y valoración de la propia identidad cultural y se emprenda la transformación de hábitos en el ámbito personal e institucional con un criterio de sustentabilidad. Ejemplos de contenidos son: alimentación, vivienda, vestido, migración, juegos, aspiraciones, celebraciones.



Verónica Franco Toriz (C. de Investigación Científica de Yucatán)


El árbol del conocimiento: un continuo aprendizaje




Este proyecto se desarrolló para conocer la problemática y aportar soluciones al deficiente desarrollo de habilidades cognitivas (HC) en la educación básica del estado de Yucatán. Inició con la conformación de un grupo interdisciplinario de apoyo permanente a los docentes para promover el desarrollo de HC a través de la educación ambiental. El proyecto incluyó la propuesta educativa “El árbol del conocimiento” desarrollada en el Jardín Botánico Regional – CICY, la cual incorpora la educación ambiental como eje transversal. El marco conceptual se centra en el constructivismo y el socio-constructivismo y lo representamos visualmente con una analogía entre la construcción del conocimiento y el crecimiento de un árbol, articulando así las dimensiones socio-afectiva, analítica –reflexiva, y actitudinal-conductual. Con el fin de contar con información documentada y sistematizada sobre esta problemática, se realizó un diagnóstico con una aproximación metodológica mixta que nos permitió conocer las limitantes y necesidades identificadas por los docentes para el desarrollo de las HC. Una vez identificadas las necesidades de los docentes, se realizó una adecuación pedagógica, de la propuesta educativa “El árbol del conocimiento” y se diseñó un trayecto formativo prototipo que permitirá a los docentes: incorporar la educación ambiental como eje transversal, mejorar las habilidades cognitivas, aplicar nuevos métodos de aprendizaje y promover la formación de una nueva ciudadanía para transitar a una sociedad sustentable, a través de la investigación acción participativa. Se espera que a un mediano plazo este trayecto formativo pueda insertarse en los programas oficiales de actualización del magisterio de nuestro país.